Moda internacional: Agostina Pagnoni y su marca en India desde Santa Fe a Jaipur

https://media.traveler.es/photos/67727236c4d5f0a135aa6850/4:3/w_1476,h_1107,c_limit/12.jpg

La moda es mucho más que telas y tendencias; puede ser también un puente cultural y un espacio de transformación personal. Esto lo demuestra la historia de Agostina Pagnoni, una diseñadora argentina que, con apenas 24 años, decidió emprender un camino audaz en la India y transformar desafíos en oportunidades. Desde su llegada a Jaipur, conocida como la ciudad rosa, hasta la consolidación de su propia marca, Pagnoni ha marcado un precedente sobre cómo la perseverancia y la sensibilidad cultural pueden redefinir la industria de la moda.

Al pisar por primera vez Jaipur, Agostina fue recibida por un panorama de colores, olores y sonidos completamente distintos a los de su ciudad natal, Venado Tuerto, en Santa Fe. Aquella primera experiencia, iniciada como un viaje laboral para una marca argentina, despertó en ella una conexión inmediata con la cultura india. “No podría explicarte por qué, pero mi cuerpo y mi alma dijeron: ‘Acá es tu lugar’”, recuerda. Lo que parecía un viaje más se convirtió en la primera etapa de un recorrido que definiría su vida profesional y personal.

Desafíos culturales y de género

Al volver a la India dos años después, con la intención de iniciar su propio proyecto, Agostina se encontró con obstáculos que exigían más que talento creativo. El ambiente laboral, dominado por negociaciones masculinas, y las diferencias culturales exigieron de ella carácter, resiliencia y paciencia. “Tuve que desarrollar mucho el carácter para ganarme mi lugar”, señala. Sin embargo, su enfoque en el respeto, la inclusión y la interacción directa con los artesanos locales le permitió abrirse camino en un mercado que inicialmente parecía inaccesible.

Su marca, Pagnoni, combina saris antiguos, algodones y sedas, y se ha consolidado en mercados internacionales como México, Uruguay y Argentina. Su visión no se limita a la estética: busca integrar la cultura local y promover un modelo de trabajo inclusivo, donde cada persona involucrada en la producción es valorada y reconocida. Este enfoque ha generado relaciones duraderas con los talleres locales y ha posicionado su marca como un referente de moda ética y artesanal.

Adaptarse al ritmo y los contrastes de Jaipur

Trabajar en Jaipur requiere entender una dinámica totalmente diferente a la de los países occidentales. La rutina es alterada por festivales religiosos, la presencia de vacas y monos en las calles, o el calor extremo que puede llegar a más de 50 grados. Agostina ajustó su forma de trabajar a estas circunstancias, aprendiendo a respetar los tiempos y tradiciones del lugar mientras mantenía la calidad de sus productos intacta. Vivir con estas diferencias, en lugar de ser un inconveniente, se transformó en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal.

Cada prenda de Pagnoni refleja este proceso de integración. Desde la elección de las telas hasta la supervisión directa de los talleres, Agostina se asegura de que su producción respete tanto la tradición local como los estándares de su marca. Este compromiso le ha permitido construir confianza mutua con los artesanos y garantizar una producción ética y de alta calidad.

Capacidad de adaptación ante las adversidades

El camino empresarial de Agostina no estuvo exento de dificultades. Pérdidas económicas, robos y la pandemia fueron pruebas que pusieron a prueba su determinación. Sin embargo, cada desafío reforzó su convicción de seguir adelante. La experiencia en México, donde retomó su proyecto desde cero, consolidó su capacidad de adaptación y fortaleció la proyección internacional de su marca.

Hoy en día, Pagnoni se ha convertido no solo en un nombre notable en el mundo de la moda, sino también en un emblema de la relevancia de unir habilidad, conciencia cultural y capacidad de recuperación. Cada línea de productos cuenta cuentos y herencias, uniendo a los consumidores con un fragmento de India y con la perspectiva de una creadora que decidió no permitir que las dificultades dictaran su camino.

Una conexión cultural y un futuro esperanzador

Mirando hacia adelante, Agostina busca convertir su proyecto en un espacio de intercambio cultural entre Argentina y la India. La meta es permitir que artesanos de ambos países colaboren en colecciones cápsula que viajen por el mundo, promoviendo la diversidad, la creatividad y la inclusión. En sus palabras, cada prenda cuenta una historia: la suya lleva un pedazo de India, invitando a quienes la usan a experimentar un viaje único a través de la moda.

Por Jaime B. Bruzual