Salud

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es una afección que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para digerir completamente la lactosa, un azúcar que se encuentra principalmente en la leche y sus derivados. Esto se debe a la deficiencia de lactasa, una enzima producida en el intestino delgado que es esencial para el correcto procesamiento de la lactosa.¿De qué manera se presenta la intolerancia a la lactosa?Los signos de la intolerancia a la lactosa pueden diferir entre personas e incluir distensión abdominal, diarrea, dolor estomacal, gases y, en ciertas…
Leer más
Panamá registra dron para fortalecer logística de traslado de medicamentos e insumos médicos

Panamá registra dron para agilizar el transporte de medicamentos e insumos médicos

Panamá avanza de manera innovadora en el ámbito de la salud pública al integrar drones para acelerar la distribución de medicamentos y suministros médicos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y ampliar la cobertura en todo el país.El gobierno de Panamá ha iniciado un proyecto tecnológico que pretende cambiar la forma en que se reparten los medicamentos, vacunas y suministros médicos esenciales. La utilización de drones en la logística de salud es un avance importante para asegurar que los productos sanitarios lleguen puntualmente a hospitales, clínicas y comunidades aisladas, disminuyendo los tiempos de entrega y mejorando el uso de…
Leer más
OPS lanza iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas

OPS lanza nueva campaña para reducir las tasas de suicidio en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presentado un programa integral para abordar el creciente problema del suicidio en la región, buscando prevenir muertes y fortalecer la salud mental de la población.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha incrementado sus acciones para frenar el aumento persistente de las tasas de suicidio en las Américas, una tendencia que inquieta a gobiernos, profesionales de la salud y entidades sociales. La reciente iniciativa está centrada en la prevención, la educación y la intervención temprana, con un enfoque multidisciplinario que mezcla recursos médicos, comunitarios y tecnológicos. Este programa no solo busca disminuir…
Leer más
https://files.pucp.education/puntoedu/wp-content/uploads/2022/08/24190500/manos-2-1920x1080-1.jpg

Guía de herramientas prácticas para el duelo inicial

El duelo es una experiencia que altera profundamente la vida de quienes atraviesan la pérdida de un ser querido, afectando tanto la esfera emocional como la física, cognitiva y espiritual. Investigaciones recientes y la experiencia clínica coinciden en que aprender a manejar el dolor inicial es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo y comenzar un proceso de adaptación saludable. Frente a este panorama, existen herramientas sencillas que permiten aliviar, aunque de manera temporal, la intensidad del sufrimiento y ofrecer soporte al sistema nervioso durante los primeros momentos del duelo.Entender cómo afecta el lutoLa pérdida imprevista o traumática, como el…
Leer más
Rehabilitación neurológica avanzada en México

Clínica Stela en México: líder en rehabilitación neurológica para adultos mayores

El aumento en la longevidad de la población mexicana ha generado un reto significativo: el incremento de padecimientos neurológicos que impactan la movilidad y la independencia de las personas mayores. Ante esta situación, la rehabilitación neurológica se ha transformado en un recurso esencial para elevar la calidad de vida de aquellos que sufren las consecuencias de derrames cerebrales, lesiones en la médula espinal, trastornos neurodegenerativos y otras condiciones que afectan el sistema nervioso.Instalaciones médicas especializadas como Clínica Stela ofrecen el servicio de rehabilitación neurológica, el cual es una disciplina enfocada en restaurar funciones motoras, mejorar la coordinación y restablecer la…
Leer más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/12/05/electrolitos-REGGYxxGXJdfr4BGeIMetZK-1200x840@diario_abc.jpg

Electrolitos y rehidratación: estrategias para una hidratación óptima después del ejercicio

Mantenerse bien hidratado es fundamental para la salud y el rendimiento físico. Con la amplia gama de productos en el mercado, que van desde bebidas isotónicas hasta sueros y bebidas energéticas, muchas personas se cuestionan qué es realmente necesario para reponer los minerales perdidos tras el ejercicio. Lo esencial es comprender qué son los electrolitos y cómo afectan la recuperación y las funciones del cuerpo.Los electrolitos son minerales que, al mezclarse con los líquidos del cuerpo como la sangre, obtienen una carga eléctrica y permiten al organismo realizar funciones esenciales. Entre estos minerales están el sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro,…
Leer más
https://www.elenacorrales.com/blogelenacorrales/wp-content/uploads/2019/05/desayuno.jpg

Fuentes alternativas de calcio para huesos fuertes

El pensamiento común de que consumir leche es esencial para tener huesos sanos se ha pasado de generación en generación, pero investigaciones recientes ponen en duda esta idea y proponen que una dieta balanceada junto con hábitos de vida saludables puede ser igualmente eficaz para mantener la salud de los huesos. Los descubrimientos en el ámbito científico sugieren que no hay un alimento único que asegure tener huesos fuertes y que el exceso de lácteos o la suplementación no siempre resulta en una mejor prevención de fracturas en la población adulta.Evidencia científica sobre el calcio y la lecheEstudios recientes, como…
Leer más
Piensa en Arroz

Arroz blanco: por qué es básico en la cocina mundial

El arroz blanco es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, a pesar de que su rol en la dieta ha sido debatido. Comúnmente, se relaciona su ingesta con el incremento de peso, sin embargo, los estudios científicos han demostrado que, cuando se consume de forma moderada y dentro de un régimen alimentario equilibrado, el arroz blanco no provoca aumento de peso.La importancia de dichos alimentos se basa en el suministro de energía, micronutrientes y su sencilla digestión, siendo esencial tomar en cuenta el conjunto global de la dieta y el estilo de vida antes de culpar a un solo…
Leer más
Piensa en Arroz

Nuevas tendencias culinarias surgen con Sabores con Arroz

La iniciativa “Piensa en Arroz”, promovida por USA Rice, sigue su curso este 2025 en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con el objetivo de dar a conocer las características del arroz de Estados Unidos, que está siendo apreciado por su excelente calidad, adaptabilidad y aporte nutritivo.De igual forma, apreciando esta interesante propuesta, se realiza “Sabores con Arroz: el desafío del talento y la pasión”, un concurso que congrega a estudiantes de cocina e influencers del ámbito culinario para mostrar la diversidad de usos que tiene el arroz estadounidense en la gastronomía moderna.Un espacio para la creatividad en…
Leer más
alimentación para niños preescolares

Establece una alimentación saludable en niños preescolares con nuestro curso

Durante la fase preescolar, los pequeños experimentan un importante desarrollo en todos los aspectos: físico, cognitivo y emocional. Este periodo crucial, entre los 2 y 5 años, no solo es el adecuado para comenzar a crear rutinas, sino también para establecer pautas alimenticias que favorezcan el crecimiento de los jóvenes. La nutrición en estos años afecta directamente al bienestar general, a la energía disponible para aprender y a la construcción de su relación con los alimentos. Durante esta etapa, los infantes comienzan a tomar decisiones por cuenta propia, haciendo de este un momento clave para enseñarles a elegir opciones saludables.Con…
Leer más