marzo 28, 2025
El Supremo defiende la declaración cultural del retrato de Velázquez

La Corte Suprema ha rechazado la apelación presentada por la dueña del cuadro «Retrato de un clérigo», atribuido a Diego Velázquez, confirmando su estatus como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta resolución prohíbe la exportación de la pieza fuera de España para ser subastada a nivel internacional.

La dueña sostenía que la prohibición de exportar, impuesta por el Ministerio de Cultura en marzo de 2016, debía cancelarse debido a la expiración del período legal de quince días para que la Comunidad de Madrid comenzara el proceso de declaración como BIC. Según su defensa, el proceso no se inició hasta abril de 2019, tres años después del plazo fijado. También argumentaba que ni el Ministerio de Cultura ni la Comunidad de Madrid habían proporcionado una justificación adecuada sobre el valor excepcional del cuadro ni su autenticidad como una obra de Velázquez.

El Tribunal Supremo, no obstante, desestimó la aplicación del plazo de quince días en este asunto, dado que se trata de patrimonio histórico. Aunque admitió que la determinación inicial sobre la inexportabilidad del bien pudo haber sido impugnada en su momento, indicó que el recurso presente se focaliza en la declaración posterior del cuadro como BIC por parte de la Comunidad de Madrid. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo destacó que ambos procedimientos, aunque relacionados, tienen como propósito común proteger, preservar y mantener un bien cultural considerado una parte del patrimonio histórico español.

El Supremo, sin embargo, descartó la aplicación del plazo de quince días en este caso, al tratarse de patrimonio histórico. Aunque reconoció que la decisión sobre la inexportabilidad del bien era recurrible en su momento, señaló que el recurso actual se centra en la posterior declaración del cuadro como BIC por parte de la Comunidad de Madrid. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo subrayó que ambos procedimientos, aunque conectados, comparten el objetivo de proteger, defender y conservar un bien cultural considerado parte del patrimonio histórico español.

Respecto a los informes sobre la autoría, se indicó que no es posible reemplazar al Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la evaluación de las pruebas. Después de revisar los informes técnicos, la Sala de Instancia alcanzó una «convicción razonada» sobre los elementos de prueba, concluyendo que la pintura, atribuida a Diego Velázquez, forma parte del patrimonio histórico español.

La designación de una obra como Bien de Interés Cultural en España es una medida legal destinada a salvaguardar el patrimonio histórico y artístico del país. Esta declaración conlleva diversas restricciones y obligaciones para los propietarios, como limitaciones en la venta y exportación de la pieza, además de la responsabilidad de mantener su adecuada conservación.

La declaración de una obra como Bien de Interés Cultural es una medida legal en España que busca proteger el patrimonio histórico y artístico del país. Esta designación implica una serie de restricciones y obligaciones para los propietarios, incluyendo limitaciones en la venta y exportación de la obra, así como la obligación de conservarla adecuadamente.

El «Retrato de un clér … » es una pintura que ha generado debate en la comunidad artística debido a dudas sobre su autoría y estado de conservación. Algunos expertos cuestionan si realmente fue pintada por Velázquez, mientras que otros defienden su autenticidad basándose en estudios técnicos y estilísticos. A pesar de estas controversias, las autoridades han considerado que la obra posee un valor cultural significativo que justifica su protección como BIC.

La decisión del Supremo sienta un precedente importante en la protección del patrimonio cultural español, reafirmando la capacidad del Estado para intervenir y proteger obras de arte de importancia histórica y cultural, incluso frente a los intereses económicos de los propietarios privados. Este caso destaca la tensión entre la propiedad privada y la preservación del patrimonio cultural, subrayando la responsabilidad compartida de proteger y conservar la herencia artística para las generaciones futuras.